Estilográficas...
Bienvenido a Stylo Passion!
Si usted está explorando este sitio, seguramente se deberá a su gusto e interés por las plumas fuente o estilográficas, y por temas relacionados, como los bolígrafos y otros instrumentos de escritura, o la caligrafía.
Bienvenido entonces, a este sitio, donde trataré, poco a poco, de compartir mi afición por estos bellos y nobles instrumentos de escritura (modernos o antiguos) y mis experiencias y puntos de vista sobre ellos.
Espero que disfrute leyendo estos textos, y observando estas fotografías, y que este sitio amerite ser agendado entre sus favoritos, para regresar a visitarme, periódicamente.
Muchas gracias por su visita, y lo espero nuevamente!!
Muy Cordialmente,
Dr. D.
VER AL MARGEN DE LA PÁGINA, EL INDICE DE ARTICULOS PUBLICADOS (0 haga click aquí)
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
miércoles, 19 de diciembre de 2012
FELICES FIESTAS!!
Al agradecer a quienes visitan mi Blog, deseo también expresar mis mejores deseos para estas próximas Fiestas de Navidad y Fin de Año, esperando que el 2013 traiga a familiares y amigos, mucha PAZ y mucha SALUD, y por cierto un buen y rendidor trabajo.
Con estos preciados Dones, podremos disfrutar plenamente de nuestras amadas Plumas Fuente.
FELIZ NAVIDAD Y UN EXCELENTE NUEVO AÑO 2013!!
Dr. D
jueves, 6 de diciembre de 2012
Cena del Club de la Pluma Fuente de Buenos Aires, anoche, 5 de Diciembre de 2012.
Anoche pase una velada extraordinaria: La Cena Anual del Club de la lapicera de Buenos Aires, a donde concurri acompañado de toda mi familia, ya que todos compartimos la aficion por escribir con pluma.
Era mi "primera vez" en este evento que ya es un clásico entre los plumófilos de Argentina, pero al cual no había tenido oportunidad de acceder anteriormente. Con la asistencia de un nutrido publico, que si mis calculos no fallan, superaron las 200 personas, fue un exito total. Una verdadera FIESTA.
Con la inefable e increible conduccion de la srta Raquel Roa, de la tienda Casa Pintos, una conocida y muy querida persona de nuestro ambiente, transitamos unas horas que literalmente volaron para mi, muy placenteras, alegres y distendidas.
Tuve el enorme gusto y honor de conocer a varios colegas de pasion y aficion, en persona, a quienes habia tratadoi a traves de los Foros y Blogs, como Diego y su esposa Eyelén, y Gerardo, y tambien descubrir a algunos amigos y conocidos de otros sectores, con quienes me lleve la sorpresa (y ellos a su vez tambien quedaron sorprendidos) al descubrir que teniamos esta misma pasion y que nunca habiamos conversado de ello antes. ¿Curioso verdad José María?
También tuve el honor y placer de encontrarme con mi amigo y colega de aficion el Dr. Héctor Peña y su señora esposa.
Obviamente, pudimos ver unos verdaderos tesoros: los que llevaban los amigos asistentes, ya que era la consigna llevar alguna muestra de nuestras respectivas colecciones, y pudimos ver lo que otros habian llevado y a la vez mostrar lo nuestro.
También los tesoros que exhibian los sponsors del evento, o sea, las casas importadoras de instrumentos de escritura, entre las que puedo recordar a Parker/Waterman, Pelikan, Lamy, Sheaffers, Faber-Castell, Ariel Kullock, etc., que aportaron displays para hacer babear, y tambien una enorme cantidad de obsequios que casi diria "llovieron" sobre los asistentes, pues amen de los importantes premios que se sortearon, nadie quedo sin llevarse algunos (muchos) recuerdos con bolsas repartidas por cada uno de las firmas comentadas.
En algunas horas, subiré algunas fotografias que he tomado en el evento, en cuanto regrese a mi casa, y tenga un ratito de tiempo para procesarlas y subirlas aqui, y que pueden dar una mejor idea de los tan gratos instantes que hemos pasado todos los que asistimos.
Deseo expresar un muy fuerte ¡MUCHAS GRACIAS! a los organizadores, en particular a Raquel Roa, y al Señor Ricardo Guerrero, al Dr. Ralph Goetz, y a todos los colegas "plumófilos" que me han recibido como si fuese yo un veterano de muchas veladas anteriores, con afecto y cordialidad, colaborando todos para que fuese una noche tan especial.
Un abrazo a todos!!
Muy cordialmente, Dr. D.
Posteriormente pasamos al amplio salón, donde todos tomamos asiento, para comenzar lo nuestro... estilográficas sobre las mesas, damas y caballeros! |
¿ Mmmm... cuál elegiré? Muchos catálogos y folletos, para tentar a los aficionados a las plumas! |
El Stand de Lamy, con muchas novedades, y muchos obsequios para los presentes. |
Mariano, un jóven y entusiasta de las plumas, junto a mi amigo Héctor y
quien firma estas líneas, compartiendo nuestras respectivas
colecciones. |
Otro afortunado ganador, retira su premio de manos de Raquel, y los organizadores del evento. |
Un inesperado encuentro con un amigo. José María! no conocía de tu afición a las plumas! Ni tu de mi pasión por ellas! El Mundo es pequeño en verdad! |
Una familia de aficionados a las estilográficas en pleno! Compartiendo una noche fantástica, y disfrutando a pleno. |
Ah! Cuántas tentaciones en las mesas de Faber Castell! Y cuántos obsequios para los asistentes al evento! |
Raquel Roa junto a "las chicas" de Sheaffers, presentando su línea
Sheaffers/Ferrari, y por supuesto, con hermosos sorteos y obsequios para
los presentes. |
Mi amigo Héctor, recibe su premio, tras el sorteo correpondiente, ante
la atenta mirada de Jesy Kullock, en representación de su hermano Ariel,
quienes donaron este hermoso libro. |
Mi estimado amigo Héctor, nos muestra feliz su premio, anticipando la satisfacción de su lectura. |
Estas fotografías pueden brindar una idea del evento, el salón, la disposicion, la cantidad de invitados, y los sorteos y numerosos obsequios que generosamente distribuyeron los organizadores y sponsors, de manera que absolutamente nadie regresó a casa con las manos vacías. Y por cierto, un regreso a casa con el corazón pleno, con el recuerdo latente de tan hermosos momentos vividos en la noche, compartiendo esta pasión por plumas y tintas, con otros colegas de pasión.
Muchas gracias por una noche inolvidable, a los Organizadores y Empresas que apoyan estas reuniones, todos los años.
Muy cordialmente, Dr. D.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Una Pequeña favorita: Jean Pierre Lepine Indigo Twist.
La Lepine es una pluma de viajeros, de contenido tamaño, a pesar de lo cual, es sumamente cómoda para escribir, aunque es imprescindible hacerlo con el capuchón colocado en su extremo ("posteada"). |
El Capuchón muestra la inscripción J.P. Lepine, France, 2000, grabada con pantógrafo eléctrico. |
De arriba a abajo: Lamy 2000, Lepine y Parker Sonnet ciceleé. |
El extremo de la pluma, remata en una pieza metálica roscada, donde se atornilla el capuchón. |
Plumas muy pequeñas como la Kaweco y la Lepine, alcanzan una longitud suficiente como para ser empuñadas con comodidad, para escribir con ellas, cuando se encuentran posteadas. |
Esta pluma Lepine, puede ser comparada ventajosamente, con una Kaweco, que es una estilográfica bien conocida por los aficionados a la escritura con pluma fuente, la cual también es más apropiada para usar posteada. En las fotografías puede apreciarse cómo estas pequeñas lapiceras, alcanzan una longitud suficiente como para ser empuñadas con comodidad, para escribir con ellas, cuando se encuentran posteadas.
Plumas Lepine y Kaweco, con sus capuchones posteados, muestran una similiar longitud. Suficiente como para empuñarlas con total comodidad, para escribir con ellas. |
Plumín de acero de la estilográfica Lepine. Rígido, pero suave al deslizarse sobre el papel, con un abundante flujo de tinta, hace que escribir con esta pequeña estilográfica, sea un placer. |
Pese a la rigidez del plumín, aplicando cierta presión el mismo brinda una buena diferenciación en los trazos gruesos descendentes. |
Capuchón metálico, pulido brillante, con su tan personal clip ondulado. |
Dos Plumas de edición especial de Jean Pierre Lepine:

Pluma fuente de edición especial y limitada: la "Graphyscaf / the Ocean Pen", o sea, la "estilográfica oceánica", me recuerda de alguna manera al legendario Nautilus, del Capitan Nemo. Se ofrecía dentro de un extraordinario estuche metálico, rodeada de arena, conchillas marinas, estrellas de mar, y con una tapa que remedaba el ojo de buey de un barco.
Su precio reflejaba el hecho de ser una pieza muy especial, producida en cantidades muy pequeñas, y con una cantidad de casi un par de centenar de partes componentes, unidas por cientos de diminutos remaches.
La llamada "Ship Pen", o pluma fuente buque, fue un modelo especial lanzado en forma limitada en 2008. Está dedicada al Titanic, y su forma recuerda a uno de los ventiladores de aquel legendario navío. Entre varias caracteristicas, posee una hélice que puede verse a través de la ventanilla circular lateral, y una aguja que gira sobre una escala en el tope del cuerpo, que remeda el telégrafo de la cabina de mando.
Probando la Lepine Indigo Twist, con el borrador de esta nota. Tinta negra, de cartucho Faber Castell.
YUKI-AKARI... Rollos Porta Plumas artesanales
Links:
Plumas y Tintas: http://plumasytintas.com/
Yuki-Akari: http://yuki-akari.blogspot.com.ar/
miércoles, 21 de noviembre de 2012
CENA ANUAL DEL CLUB DE LA PLUMA FUENTE, EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.
domingo, 18 de noviembre de 2012
LAMY SAFARI... la presentación que faltaba!
Recorriendo Blogs y Foros sobre estilográficas, se advierte que casi no debe existir uno sólo donde no se hable, o no se haya presentado a las Lamy Safari.
Al reflexionar sobre esta popularidad de las Safari, me doy cuenta que ya llevo casi tres meses de iniciado este Blog, y todavía no he mencionado siquiera a estas plumas.
Y esto no ha sido porque me disgusten, o por no tener ningun ejemplar de ellas. Todo lo contrario. Simplemente ha sido un descuido mío, que deseo subsanar en esta presentación de hoy.
Lo primero que hice, fue revisar mi registro de mi colección, que es una pequeña libreta donde anoto a cada una de mis piezas y la información que me parece de interés, y que voy recopilando sobre cada pieza que poseo.
Repasando mis anotaciones, veo que al día de hoy, poseo 7 ejemplares de la Safari y de la Al-Star, que es su versión en aluminio.
Mi primera Lamy Safari, color rojo con un plumín color negro, la adquirí hace bastante tiempo, diría que unos 15 o 20 años tal vez. A esa pluma, le siguió otra en color amarillo, adquirida por el simple capricho de gustarme mucho ese color en la Safari.
Con el correr del tiempo, se fueron incorporando otras: una modelo "Vista" que es la versión transparente de la Safari, y que considero una de las más atractivas de todas.
En los últimos tiempos, y simplemente para adicionar algunas variantes y colores a mi mini-colección Safari, incorporé sus "primas" las AL Star, que son la misma idéntica pluma, pero construida con su capuchón y cuerpo, en aluminio, con atractivos colores anodizados.
A continuación voy a ir mostrando estas plumas, y al mismo tiempo ire comentando sobre sus diversos detalles constructivos.
La Lamy Safari es resultado de un puro diseño industrial, donde prima la practicidad y funcionalidad del objeto, como instrumento de escritura. No se ha buscado la belleza o la pieza-joya, sino un producto agradable estéticamente, y cuyo único "lujo" es el uso del color y la variedad de colores ofrecidos.
Mi primera Lamy Safari, fue esta color rojo, con plumín negro en punto "M". |
Una vista de su plumín, sencillo y eficiente. |
Mi segunda Safari, fue esta color amarillo. Un simple capricho, para satisfacer por mi gusto personal de tener una pluma en este color. Es una de las que ha recibido mayor uso. |
También vino provista de un plumín color negro, con inscripciones en plateado. |
La Lamy Vista, transparente, permite visualizar siempre el contenido de tinta del convertidor o cartucho. |
Detalle de la marca grabada en el modelo AL Star de aluminio. |
En el modelo "Vista" transparente, la identificación es similar, pero en plateado. |
Detalle de los topes de los capuchones de diversos colores de Lamy Safary, AL Star y Vista. |
Esta Lamy AL Star, va provista de un plumín itálico sin iridio, de 1,9 mm, que permite una buena diferenciacion de grosor en trazos ascendentes y descendentes. |
El plumín itálico de 1,1 mm no ofrece tanta diferenciacion de trazos como el de 1,5 y 1,9 mm |
La Lamy Safari y su "familia" es una pluma de trabajo. Una pluma para darle trabajo sin descanso. Carece del glamour de otras plumas, que combinan belleza estética, calidad de terminacion, y plumines de oro, pero no dudaria en recomendarla a quien busca una pluma fuente para iniciarse en la escritura con estilográfica, o bien para quien busca una pluma "dura" y "aguantadora", que puede ser sometida a un trabajo continuo, como un oficinista, un estudiante, o simplemente todo aquel que quiere usar una pluma sin arriesgar todo un capital, en caso de pérdida o rotura de la misma.
Personalmente la he puesto en uso en repetidas ocasiones, y continúo usandolas de vez en cuando, pese a contar con plumas de calidad y precio superior, y algunas de mis Safari, han sido usadas durante muchos años, sin enfrentar el menor problema.
Quienes prefieran una pluma algo mas fuerte y con un poquitín de más peso, pueden optar por la version AL Star, que básicamente es idéntica, salvo el aluminio empleado en su construcción. Considero que la única razón de optar por ellas, es la búsqueda de un ligero mayor peso en la mano, (16 gramos la Safari, y 22 gramos la AL Star) que es un detalle que gusta a ciertos usuarios (a mí por ejemplo) o porque gustan más los colores metalizados de esta línea. Todo lo demás, es idéntico.
La posibilidad de intercambiar plumines, en forma muy sencilla, tirando hacia afuera con cuidado del plumín, para quitarlo del alimentador, y colocando uno nuevo, es un detalle muy atractivo. Se ofrecen plumines de acero de punto F, M, B con iridio, muy suaves, y con forma italica de 1,1 . 1,5 y 1,9 mm sin iridio.
Los plumines son rígidos, pero muy suaves. Me complace escribir con ellos, a pesar de estar acostumbrado a escribir con plumas mucho más sofisticadas. Las Lamy siempre me resultan placenteras de usar, tanto por su suavidad, confiabilidad, y buen tamaño, ya que me gustan en general, las plumas de buen porte.
Como se ha comentado, las Lamy Safari puden utilizarse con cartuchos de la marca, que no ofrecen muchas variantes de colores, pero sí una excelente capacidad de tinta, entre las mayores del mercado, junto con los de Parker.
Igualmente, se puede adquirir un excelente convertidor, para quienes deseen acceder al uso de diversas marcas de tintas y la enorme cantidad de colores que ofrece el mercado. La Safari puede usar todos los convertidores de Lamy, pero el que realmente corresponde al modelo, es el Z24, que está provisto de dos pequeños "tetones" u "orejillas" que encastran en unas ranuras que posee la parte posterior de la boquilla, que aseguran el convertidor firmemente a la misma.
Los convertidores Z24 son excelentes en diseño y construcción, y debieran servir de ejemplo a marcas de mayor sofisticación y precio mucho más alto.
Finalmente, las Lamy Safari, ofrecen otro atractivo que no debe minimizarse: ofrecen un excelente balance entre precio y calidad. Su precio es muy contenido, y más que justificado en relación con lo mucho que ofrecen estas plumas.
Ciertamente, existen otras muchas plumas, más económicas que la Safari, algunas con similares buenas prestaciones, pero de todas ellas, esta mi favorita.
En numerosas ocasiones, he recomendado a la Lamy Safari a quienes buscan una pluma para iniciarse en la escritura con pluma fuente, o quienes desean una lapicera de precio contenido y para uso intensivo. Soy un entusiasta de esta marca y modelo, y espero haber salvado esta omisión mía, de no haber presentado antes a esta Gran Pluma en mi Blog, publicando esta nota de hoy, que espero sea de vuestro agrado.
Dr. D.